top of page

Instalaciones.

En el centro deportivo ITALICA SPORT , contaras con las mejores instalaciones, completamente equipadas para cualquiera de las muchas actividades que allí se os ofrecen.
"Ven y conocenos, como siempre te recibiremos en  familia para que puedas pasarlo genial rodeado del mejor ambiente"
Kick Boxing.

 

Actualmente el kickboxing, se divide en 5 modalidades competitivas por asaltos, divididas en categorías de peso: semi-contact, light-contact, full-contact, kickboxing, y K1. Según las diferentes federaciones o asociaciones.

Semi-Contact.

Es una modalidad de combate al punto donde los dos luchadores pelean con la finalidad de lograr marcar el mayor número de golpes marcados y sus respectivas puntuaciones usando técnicas legales con velocidad, foco y concentración. La principal característica del semi contact son los gestos técnicos únicos y veloces. La modalidad del semi contact suele ser ejecutada con un nivel de contacto muy leve, controlando los movimientos de ataque y defensa.

Las técnicas de los puñetazos y las patadas, son estrictamente controladas, los puntos válidos se consiguen golpeando con y en zonas legales. Cuando los luchadores van a comenzar, chocan sus guantes y se preparan a que el árbitro inicie el combate, el tiempo solo será detenido cuando el árbitro lo indique para dar algún tipo de aviso a los luchadores o hablar con los jueces de mesa, o puntuar la técnica ejecutada. Esta modalidad es muy similar a los combates de competencia de karate-Do al punto, donde se pueden marcar los golpes con las piernas y puños tanto en la cabeza como en el tronco, y segar las piernas a manera de barrido.
Light-Contact.
Las competiciones suelen ser ejecutadas con gestos técnicos muy bien controlados, en combinación. En la modalidad del light contact los luchadores pelean continuadamente hasta que el árbitro central pronuncie "STOP" O "BREAK". Se usan técnicas del full contact (golpes de boxeo, algunas patadas del karate o del Taekwondo), pero estas técnicas deben ser bien controladas al golpear con y en zonas legales. El Light contact ha sido creado como una modalidad intermedia entre el Semi y el Full contact. El árbitro central no juzga a los luchadores, solo se encarga de hacer respetar las reglas, las peleas pueden ser desarrolladas en un tatami o en un ring. No hay patadas bajas a los muslos o low kick, o golpes de rodilla o codo, barridos a los pies, o agarres o lanzamientos.
Full-Contact o Kick-Boxing americano.
La KBFC (Kick Boxing Federation of Champions) afirma que la modalidad full contact del kickboxing difiere principalmente del Light Contact en dos aspectos muy importantes; el primero es que incluye la GRAN MAYORÍA de técnicas del boxeo, el karate, y el Taekwondo, pero no los golpes a mano abierta; y se incluyen otras técnicas como el puño en giro, y barridos a las piernas. Y el segundo, más importante es la búsqueda de la puesta fuera de combate o Knock Out (k.o) del oponente. Siendo válidas también las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Sin embargo, se mantienen las restricciones en ciertas tácticas tales como: las patadas bajas a los muslos o low kicks, los golpes de rodilla o codo, y los agarres o lanzamientos.
Kick- boxing.
Incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas bajas del boxeo tailandés o muay thai. Buscando el "knock out" o k.o. Siendo válidos también las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Pero no se permiten los golpes con el codo, los barridos a las piernas, y los agarres o lanzamientos. Es importante notar que esta modalidad y el muay thai son las que más practicantes ha dado a las artes marciales mixtas o MMA/AMM; junto con algunos deportes de combate como el Judo, el jiu-jitsu brasileño, la lucha libre olímpica, y el boxeo.
K1.
Viene dada por el famoso torneo del mismo nombre que se celebra en la ciudad del Osaka en el Japón, siendo este el torneo más famoso del mundo en la modalidad del combate en pie, y el que más dinero paga a los ganadores. Esta modalidad, es igual a la de kickboxing, sin embargo se da mayor libertad a un mayor número de golpes de rodilla, y al uso de agarres para conectar golpes de rodilla; aunque hay un límite de tiempo a la duración de este tipo de agarres, al cuello o tronco del oponente.
Para estas modalidades el centro de deportes, (Italica Sport), deposita su confianza en el club (Alix Team), que cuenta con los siguientes instructores:

Alix Pierre-Louis Lauture.

Jesús Guerra Cortés.

José Manuel Guerra Cortes.

José Manuel Ramos Palomo.

Los cuales, con una grán trayectória profesional y un amplio curriculum como entrenadores, competidores, etc, en estas y otras modalidades podrán transmitirte la esencia de estos deportes desde sus raíces.

Iniciamos nuestra andadura en este mundo siendo niños, siempre hemos sido y seremos alumnos, porque siempre estaremos abiertos al progreso, hemos sido competidores y por ello llevamos la competición en el corazón.

Actualmente ejercemos de instructores en nuestra casa - (Italica Sport) y como siempre nuestro club (Alix Team)  viviendo y transmitiendo como siempre con toda  intensidad cada una de estas etapas.

Tenemos que hacer una especial mención a la persona responsable de que, después de tantos años sigamos en esta andadura con más ganas y fuerzas que nunca, (Alix Pierre-Louis Lauture), que además de ser pionero e introductor de este deporte en Sevilla y de ofrecer todos sus conocimientos a sus alumnos, consiguió transmitirnos principios y valores en ésta vida que todos llevamos con nosotros con orgullo en nuestro día a día.

Boxeo.

 

El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de combate en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho.

La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los Juegos Panamericanos de 2011 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorías.

Para ésta modalidad, el centro de deportes, (Italica Sport) deposita su confianza en el club de Boxeo (Triple "A"), que cuenta como instructor con un gran técnico y amante de este deporte, José Ignacio Varela, el cual, compartiendo cuerdas con los mejores boxeadores del momento, lleva una vida dedicada a estudiar el (deporte rey), sacando de el los mejores conocimientos para poderlo ofrecer sin ningún tipo de reparo, a todos los socios y sacar de ellos lo mejor.

Fitness/Culturismo
Culturismo.

El fisicoculturismo (bodybuilding en inglés), también conocido como culturismo, es una actividad basada en ejercicios físicos intensos, generalmente ejercicios anaeróbicos, consistentes, la mayoría de veces, en el entrenamiento de pesas en el gimnasio mediante diversos tipos de ejercicios de fuerza/hipertrofia.

Es una actividad que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de una musculatura fuerte y definida, así como mantener la mayor definición y simetría posible de la misma. También se suele llamar musculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el músculo.

(su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular).

El fisicoculturismo es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente.

Fitness.

Fitness (en español buena forma) hace referencia regularmente a una actividad física de movimientos repetidos que se planifica y se sigue regularmente con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones. Esto pone énfasis en que la salud física es el resultado de la actividad física regular, de una dieta y nutrición apropiados, además de un descanso apropiado para la recuperación física dentro de los parámetros individuales.

El fitness a menudo se divide en los tipos siguientes:

  • Flexibilidad

  • Resistencia cardiovascular

  • Fuerza muscular y resistencia

  • Constitución física

  • Agilidad

  • Constancia

  • Disciplina

  • Equilibrio

  • Velocidad.

En España, existen competencias de salud y figura físico para mujeres que en parte han desplazado al culturismo femenino, haciendo más énfasis en la figura femenina y menos en el tamaño de los músculos. Estas competencias se tienen con frecuencia como partes de un mismo acontecimiento en concursos de culturismo.

Las categorías fitness y figura están separadas, mientras que en la categoría fitness las competidoras han de realizar una serie de ejercicios, en figura la competición es puramente estética. Sin embargo, las pautas del físico son semejantes y muchas mujeres cruzan de una a la otra.

Estas modalidades cuentan con instructores de la talla de José María Romero Morales y Desiré Fernández Santos, que además de dueños y máximos responsables de este centro deportivo - (Itálica Sport), cuentan con una formación, trayectoria y palmarés envidiable para todo aquel que pertenezca a este apasionado mundo, sin ningún tipo de reparos en ofrecer sus conocimientos y como siempre con el mejor ímpetu y entusiasmo que les caracterizan, ellos te formarán como deportista, transmitiéndote  toda la información y ayuda necesaria que necesites, tanto a nivel técnico, como en alimentación o cualquiera de los derivados de este deporte, para que, como de costumbre, todos los socios consigáis lograr y superar los objetivos que os marquéis.  

Spinning.

 

El spinning es un ejercicio aeróbico y de piernas principalmente, donde el monitor o profesor puede mediante el cambio de la frecuencia de pedaleo y de la resistencia al movimiento, realizar todo tipo de intensidades. Es una gimnasia muy adaptable al nivel del alumno, pudiendo ser tan sencillas como un paseo tranquilo o agotador hasta para un ciclista profesional.

Beneficios.

El spinning tiene una gran ventaja y su especificidad hacia el nivel del usuario. Una clase de spinning puede variar desde una media hora de pedaleo suave sentado y con una resistencia muy baja a una sesión de fuertes cambios de ritmo y alternando de pie y sentado. Esto hace que pueda ser practicado por la mayoría de las personas indistintamente de su nivel de preparación física.

Horario de apertura

De Lunes-Viernes

de 08:30 a 23.00 h

y

Sabados

de 10:00 a 14:00 h 

Dirección

POL. IND. LOS OLIVOS C/ ROMERO 15 - 17

41970 SANTIPONCE. SEVILLA

Tel: 955997083
INFO@ITALICASPORT.COM

Encuentranos
  • cd.alixteam
  • Instagram Social Icon
bottom of page